El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (anteriormente Aeropuerto de Madrid-Barajas) es un aeropuerto público español propiedad de Aena situado en las inmediaciones de la ciudad de Madrid, la capital de España. El aeropuerto se sitúa al noreste de Madrid, en el distrito de Barajas, aunque el sistema aeroportuario se extiende también por los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos de Jarama.

La T4, la más reciente, está separada más de 2 kilómetros de las terminales T1, T2 y T3. Para la comunicación entre todas las terminales, AENA ha dispuesto un servicio gratuito de autobús (Airport Shuttle).

A su vez, los dos edificios de los que se compone la Terminal 4: el principal y su satélite, al estar separados por más de un kilómetro y tener entre ellos una de las pistas, están comunicados por un tren neumático eléctrico sin conductor que realiza el recorrido por una galería subterránea. El aeropuerto se ubica en el noreste de Madrid. Las terminales se localizan en el término municipal de Madrid, pero el campo de vuelos se extiende también por Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Paracuellos del Jarama.

El aeropuerto entró en servicio el 22 de abril de 1931, aunque hubo vuelos de prueba en los terrenos donde se asentaría el aeropuerto desde 1928.1

Además de tener muy buenas conexiones con casi todos los aeropuertos españoles, es el aeropuerto europeo que más conexiones tiene con Hispanoamérica, gracias a que Iberia, la compañía líder entre Europa y América Latina, ha hecho de la T4 su hub.

La ruta que une Madrid-Barajas con el Aeropuerto de Barcelona (el conocido como Puente Aéreo), fundado por Iberia en 1974 es la ruta entre dos aeropuertos que tiene mayor número de vuelos a la semana de todo el mundo,40 aunque tras la apertura en 2008 de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona el tráfico se ha reducido notablemente en esta ruta,41 llegando el tren de alta velocidad a acaparar el 50 % del total de pasajeros entre las dos ciudades.42

En 2007 tuvo un tráfico 52,1 millones de pasajeros, lo que lo convirtió en el cuarto de Europa.43 Sin embargo, el número de pasajeros descendió a poco más de 50 millones al año siguiente. El número de pasajeros ha crecido significativamente desde que se inauguró la ampliación del aeropuerto en 2006 y cabe destacar que ya en 2007 desbancó al aeropuerto holandés de Schiphol (Ámsterdam) como cuarto aeropuerto europeo en número de pasajeros.

En 2010 el aeropuerto volvió a subir hasta los 50 millones de pasajeros. Se aprecia en los últimos años un incremento considerable en el número de pasajeros de vuelos internacionales, permaneciendo esa cifra estable de 2007 a 2009 e incrementándose nuevamente en 2010 y 2011 con incrementos porcentuales de un 6,1 % y un 4,6 %, respectivamente. Sin embargo, desde 2007 se ha reducido el número de viajeros de trayectos nacionales, coincidiendo con la progresiva puesta en servicio de líneas ferroviarias de alta velocidad (LAV) a Málaga, Barcelona, Valencia y Alicante. En 2010 el número de viajeros nacionales descendió un 1,4 % y en 2011 se redujo de nuevo en un 9 %.

La cifra más alta de pasajeros en un mes en el Aeropuerto de Barajas se registró en julio de 2007, con 5 011 924 pasajeros (2 145 349 en trayectos nacionales y 2 866 575 en trayectos internacionales).

Enero y febrero suelen ser los meses con un menor número de viajeros, con 3 412 101 pasajeros en enero de 2010 y 3 107 963 en enero de 2009. Hasta el año 2010, AENA no proporcionaba datos desagregados del beneficio o pérdidas generado por cada aeropuerto de su red, pero según datos proporcionados por la propia AENA a una publicación específica del sector, en el año 2004 el Ebitda de Madrid-Barajas (incluyendo los elevados costes de navegación aérea inherentes al aeropuerto) fue de 173 millones de euros, lo que lo convertía en el que obtenía el mayor margen bruto de explotación.

Sin embargo, el aeropuerto registra pérdidas netas, debido al elevado importe que representan las amortizaciones y coste del capital que afrontan los grandes aeropuertos españoles, inmersos históricamente en una permanente crisis de crecimiento.

En el año 2009, tanto Barajas como El Prat (Barcelona), registraron incluso pérdidas operativas, aún sin contabilizar amortizaciones y depreciaciones.

En el aeropuerto tienen base de operaciones las aerolíneas Iberia (que es la aerolínea dominante en el aeropuerto ya que mueve casi la mitad de los pasajeros totales), Air Europa, Air Nostrum, Vueling Airlines, easyJet, Ryanair, Wamos Air, Swiftair y Gestair Cargo. Las tres primeras utilizan el aeropuerto como centro de conexiones entre vuelos o Hub.

El día 26 de marzo del 2014, una orden ministerial del Ministerio de Fomento dispone que el aeropuerto pasa a tener el nombre de Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas,6 en homenaje al antiguo presidente del Gobierno de España Adolfo Suárez, fallecido pocos días antes.

Es el primer aeropuerto español por tráfico de pasajeros, carga aérea y operaciones,así como el quinto de Europa y vigésimo noveno del mundo por número de pasajeros.

Con esta nueva ampliación, Madrid-Barajas alcanza una capacidad máxima de 70 millones de pasajeros anuales, una superficie disponible en terminales de 940 000 m², 104 posiciones de estacionamiento de contacto para aeronaves y de 21 800 plazas de aparcamiento.18 En 2007, el aeropuerto cruzó la barrera de los 50 millones de pasajeros que viajaron a través de él. La cifra concreta fue de 52 143 275 personas.

El 30 de diciembre de 2006 hubo un atentado terrorista en Barajas. Una furgoneta bomba estalló en el módulo D del estacionamiento de la T4, causando el colapso de dicho módulo e innumerables daños materiales, así como una veintena de heridos y dos muertos, Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, ambos de origen ecuatoriano. El atentado fue reivindicado por el grupo terrorista ETA.

El aeropuerto fue elegido mejor aeropuerto del año 2008 por los lectores de la revista Condé Nast Traveller.

El 9 de enero de 2009 el aeropuerto tuvo que ser cerrado durante 5 horas a consecuencia de la nieve caída esa mañana.31 A los problemas causados por la nieve se sumaron los conflictos laborales de los pilotos de la compañía Iberia y la de los controladores de AENA, causando cierto caos durante varios días en el aeropuerto.

El 1 de agosto de 2015, la aerolínea dubaití Emirates inauguró su ruta Dubái-Madrid con el Airbus A380,32 siendo la primera vez que este avión operaba en Barajas. Antes de esto, la ruta era cubierta por el Boeing 777.

El 26 de marzo de 2014 se publica una orden ministerial del Ministerio de Fomento por la cual el aeropuerto pasa a llamarse Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas.6 El renombramiento busca homenajear a Adolfo Suárez González, primer presidente del gobierno de España tras la restauración de la democracia y reconocido como uno de los artífices de la Transición Española, fallecido el 23 de marzo de 2014, pocos días antes de la decisión del cambio de nombre.

Todas las terminales disponen de paradas de taxi en el exterior de las áreas de llegadas correctamente señalizadas. Las tarifas son fijas para todos los trayectos entre el Aeropuerto y la ciudad de Madrid, independientemente del número de pasajeros y la distancia recorrida. Así, si el destino del viaje está dentro de la M-30, el precio es de 30 euros, mientras que si el destino está en el área exterior de la M-30, el precio es de 20 euros para recorridos de hasta 10 km. Superados los 10 km, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que corresponda.

Los taxis oficiales son blancos con bandas rojas y escudos del Ayuntamiento de Madrid en las puertas. La forma más barata y cómoda de acceder al aeropuerto desde la ciudad es en autobús.

La línea 200 de la EMT conecta el Intercambiador de Avenida de América con Canillejas y las terminales T1-T2-T3 y T4, respectivamente.

Los autobuses que operan la línea 200 están diseñados específicamente para este trayecto, disponen de portaequipajes y operan entre las 05:00 y las 24:00 h, un horario mucho más amplio que el resto de líneas de la EMT. La línea 101 une las terminales 1,2 y 3 del Aeropuerto con el Casco Histórico de Barajas por un extremo y con el intercambiador de Canillejas por el otro. Las tarifas de las líneas 200 y 101 son las mismas que para el resto de la red de la EMT (1,5 € el billete sencillo que baja a 1,20 € con metrobús).

Anteriormente existía una línea (la 89) de autobús que comunicaba el aeropuerto con la plaza de Colón en Madrid, pero fue eliminada poco después de que la línea que parte desde Avenida de América comenzase a prestar servicio.

Desde noviembre de 2010, existe una nueva línea de EMT, la Línea Exprés Aeropuerto, que sale de la estación de Atocha, con paradas en: Plaza de Cibeles y O'Donnell. Desde allí va directamente al aeropuerto de Barajas con parada en las terminales 1, 2 y 4. La línea funciona 24h al día, 365 días al año con una tarifa de 5 euros por persona (no son válidos en esta línea ni los metrobús ni los abonos transporte o turísticos). De noche, la cabecera está en la Plaza de Cibeles, conectando con todas las líneas de autobuses nocturnos de Madrid.

La Línea 8 del Metro de Madrid (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4) une la estación de Nuevos Ministerios con las terminales del aeropuerto en 20 min.

Existen 2 estaciones en el aeropuerto, la que da servicio a las terminales antiguas (Aeropuerto T1-T2-T3, situada en el Terminal T3) y la de la nueva área terminal (Aeropuerto T4). Para entrar o salir de cualquiera de las dos estaciones es necesario un suplemento de 3 € que puede comprarse por separado o añadirse al abono correspondiente. Los usuarios de Abono Transportes no pagan suplemento.

Barajas, al igual que el Aeropuerto de Heathrow (Londres), es uno de los dos únicos aeropuertos europeos con varias estaciones de metro, en el caso de Barajas, con dos, en el de Heathrow, tres.

En el caso de la ampliación del metro hasta la T4, existió un rifirrafe político entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento sobre quién era la administración competente para llevar a cabo esta ampliación de la línea 8, estando en el fondo la discrepancia sobre quién debía financiar las obras. Finalmente, la Comunidad de Madrid decidió recurrir a la financiación privada y sacó a concurso las obras en febrero de 2006, siendo adjudicadas en abril de 2006.

Así, la explotación y construcción del nuevo tramo se adjudicó a una concesión privada durante veinte años, inaugurándose el 3 de mayo de 2007 e incorporando el suplemento antes citado para llegar a la nueva terminal en este medio de transporte. Para que los viajeros de las cuatro terminales estén en igualdad de condiciones, los viajeros que suban en la parada de las T1-T2-T3 también pagan el suplemento.

Desde el día 23 de septiembre de 2011, la Terminal 4 tiene estación de cercanías Renfe.

En un futuro, se planea llevar el AVE al aeropuerto. De esta forma, el Aeropuerto de Barajas quedará integrado, no solo en la red de Cercanías Madrid, sino también en las redes AVE y de Largo Recorrido de RENFE.